Svitlana Kukhar: Una ucraniana en España

Svitlana Kukhar: «Hasta el día 24 de Febrero vivíamos de manera normal, a partir de ese día nuestra vida se centró en ayudar a nuestro país»

Dada la delicada y violenta situación que se está viviendo en Ucrania se ha querido conocer de primera mano el testimonio de las personas que lo sufren. Svitlana Kukhar se ha mostrado accesible para contar lo que tristemente se está viviendo en su país.

¿Cuál es su nombre, hace cuánto que vive en España? 

Me llamo Svitlana Kukhar, llevo en España con mi marido 21 años y ahora vivo con mis tres hijas y con él. Nací en Leópolis, una ciudad con mucha historia ucraniana. Estudié enfermería en Ucrania pero aquí en España trabajo en la repostería. 

Hasta el día 24 de Febrero vivíamos de manera normal, a partir de ese día nuestra vida se centró en ayudar a nuestro país como podemos y contactar con nuestros familiares.

Svitlana Kukhar durante la entrevista.

Suponemos que está viviendo la situación de su país de manera muy cercana y querríamos saber cómo se encuentra anímicamente.

Cada día estamos más dolidos con la situación ya que aunque vivamos aquí, nos sentimos ucranianos y lo vivimos igual. Allí todo el mundo está con miedo por la incertidumbre de no saber qué va a pasar. Al fin y al cabo, nosotros sólo estamos defendiendo nuestro país. Tengo una gran admiración por nuestro presidente ya que está luchando mucho por su país y no se rinde.

¿Qué percepción hay y había de Rusia? ¿Se esperaba llegar a este punto realmente?

Nuestra generación no tenía nada en contra suya, al revés, éramos amigos. En cambio, en la anterior generación no tenían el mismo sentimiento, mi abuela decía que tuviésemos cuidado con ellos porque podían hacer mucho daño. Los rusos siempre han tenido mucha envidia de los ucranianos por ser libres y luchadores como están demostrando ahora. Los rusos solo querían invadir y hacer daño. 

Antes teníamos en Ucrania escritores muy buenos de como Rusia estaba tratando a Ucrania durante la guerra y en consecuencia, Rusia creó una ley de censura en la que prohibía estos libros que los rusos no puedan leerlos.

Nosotros teníamos unos amigos rusos, que a pesar de nuestra muy buena relación siempre tenían en su cabeza un cierto odio a los ucranianos. Desde que empezó la guerra han empezado a tener un gran odio y parece que están contentos de que esta guerra ocurra.

Las alumnas del Colegio Villalkor durante la entrevista

¿Conoce alguna persona cercana allí? Y si es así, ¿Está en contacto con ellas?

Estoy en contacto con mis tíos, con mis primos y con mis amigos. También con la familia de mi marido que se sitúan en Kiev.

¿Estas personas, dónde se encuentran ahora? 

La familia de mi marido está en la casa de mi marido, que está al oeste de Ucrania. En cambio, mi hermana que vive en Polonia se llevó a mi padre allí, pero después de estar allí una semana dijo que quería volver a Ucrania, estar en su casa y así, defender a su país.

Mis tíos están muy preocupados, de hecho, mi prima trabaja en una ciudad muy grande de Ucrania que bombardearon (destruyeron naves donde se guardaban cosas muy peligrosas) mientras mi prima iba en el autobús de vuelta a casa después del trabajo. El conductor tuvo que ir muy rápido para que no les cayera la bomba encima y casi se estrellan. A parte, mi primo que es militar en Leópolis, nos dice que no se van a rendir y que van a luchar.

Una trabajadora del colegio de origen ucraniano, Sofiia Khoma, quiere traer a vivir a la ciudad de Alcorcón, Madrid, a su familia, ¿sabe si hay algún canal para personas como ella? ¿O qué tipo de información se le puede facilitar para organizarlo?

Si están buscando un piso de alquiler en Alcorcón y están dispuestos a pagarlo, aunque es muy caro, pero no encuentran ninguno y si alguien tiene idea de alguno, les dejo mis datos abajo para que puedan contactar conmigo, sería una gran ayuda para Sofiia. 

Mi familia y yo ayudamos con todo lo que podemos, mi marido es electricista, mi hermana fontanera… También, aquí en Madrid hay una acción dedicada en recaudar dinero para ayudar a la batalla y defender al país. Este sistema sigue funcionando a día de hoy, informa y dice paso a paso que es lo que tienen que hacer cuando vienen aquí para las personas que huyen, porque no es tan fácil como parece.

Allí el clima no ayuda a la salud, así que en cuanto pueden cogen la mochila y escapan con la idea de que van a volver. Yo que llevo aquí tantos años, aunque hayamos estado aquí muy bien y este sea un país maravilloso, cuando mis hijas se hagan mayores, mi sueño es volver a vivir allí. 

¿Cómo cree que podemos ayudar al país, aportar algún tipo de apoyo en concreto o cualquier cosa que pueda facilitar esta complicada situación?

Donar todo lo que puedan, comida, medicaciones, ropa, juguetes… todo lo que puedan. También quería agradecer al colegio Villalkor por toda la ayuda que han dado, comida, ropa, bebidas y todo lo que han aportado, ha sido de gran ayuda.

Pensando en un futuro, ¿Cree que esas personas que han huido del país podrán volver en algún momento?

La mayoría de los que huyen tienen la idea de volver a vivir, trabajar y en general aunque algunos aprovechan y se quedan aquí porque ven que están más agusto aquí.