¿UNA APLICACIÓN TE PUEDE SALVAR LA VIDA?

Los suicidios en adolescentes y jóvenes, en máximos, suben un 8%: "Están pidiendo ayuda"

Lo primero, cabe aclarar, que el suicidio y las autolesiones no son los mismo aunque pueden  estar relacionados. Vemos que los dos causan daños a sí mismos pero una tiene intención suicida y la otra solo busca hacerse sufrir o castigarse. Aparte, los pensamientos suicidas siempre están presentes en algún momento de nuestras vidas, el problema es cuando son tan constantes que afectan tu salud y tu rutina diaria. 

 

Actualmente, las causas principales de los suicidios están mayormente relacionadas con la salud mental. Cómo te percibes a ti mismo y cómo te tratan influye, por ejemplo: conflictos familiares graves y las separaciones conflictivas, humillaciones y malos tratos, la soledad, los desengaños amorosos, las muertes de seres queridos, las separaciones y pérdidas de amigos, los cambios de residencia, el fracaso escolar y los conflictos de discriminación, aceptación sexual, así como el ya mencionado bullying. Además, las adicciones, el alcohol, sustancias perjudiciales, cómo pasas tu tiempo libre… También influyen.

 

Las tasas de suicidio suelen disminuir a la vez que la edad, es decir, la gente más mayor tiende a tener más pensamientos suicidas, pero aun así, las tasas de menores de 19 años han tenido un especial aumento desde 2021 dando lugar a 1,02 de cada 100.000 adolescentes cometen suicidio.

 

Por todo ello hay una serie de aplicaciones que ayuda a los adolescentes psicológicamente a evitar, disminuir o hacer desaparecer estos pensamientos ya  ayudarles a sobrellevarlo ya que muchos no buscan ayuda o no saben cómo:

  • Cita.Io: Aplicación que te conecta con profesionales, no solo psicológicos pero también de otras ramas de ciencias de la salud.

  • Psicólogo Plus: Aplicación sencilla para ponerse automáticamente en contacto con un psicólogo simplemente rellenando antes un test personal.

  • Phobius: Aplicación especializada en las fobias aunque también pueden tratar otros trastornos como el TOC.

  • Appsy Mhealth: Aplicación muy útil que ayuda a obtener cobertura sanitaria desde cualquier lugar las veinticuatro horas del día.

  • Chat Psi: ofrece apoyo psicológico de una forma sencilla, el tratamiento se puede realizar mediante un skye y se paga digitalmente, lo que es lo mismo, ya que no tienes la necesidad de transportarse de un lugar a otro.

 

Como este tipo de aplicaciones se pueden encontrar muchas más, aunque la mayoría siguen la misma metodología de uso y de pago. Es importante que se visualice la existencia de estas aplicaciones y alternativas en caso de que sean necesarias o beneficiosas, sobre todo para menores, y es importante recalcar el buen impacto que tienen para sus clientes.